Desde el inicio de la pandemia por Covid-19 la población ha tenido que confinarse en sus casas por algún tiempo en al menos una ocasión (depende del caso más veces). Así, durante el mes de marzo del 2020 la población española tuvo que permanecer en sus residencias durante, aproximadamente, un mes y medio. Ahora, nueve meses después de lo sucedido los confinamientos se han producido en función del contacto con una persona que ha dado positivo. De este modo, ha habido personas que únicamente vivieron el confinamiento de marzo y, en cambio, ha habido gente que ha hecho ya 3 o 4 confinamientos domiciliarios. Debido a la situación y al hecho de que la gente permanece muchos días confinada hemos decidido escribir este artículo en el blog, para no olvidar hacer deporte durante esos días.
Algunos consejos para practicar deporte en casa
- Tener en cuenta el espacio de que se dispone. El espacio disponible en casa nos dará una idea de qué prácticas deportivas se pueden realizar.
- Tener en cuenta qué nos gusta y qué no. No hace falta que nos forcemos a practicar actividades que nos disgustan o que nos resultan pesadas. Por ese motivo, es importante tener en consideración qué ejercicios pueden resultarnos divertidos y cuales no. Por ejemplo, si levantar pesas te resulta pesado puedes probar con hacer abdominales.
- Gimnasio virtual. No hace falta que te inventes tu las actividades, en internet hay muchísimos vídeos dedicados a la práctica deportiva en casa y que pueden resultarte muy útiles. Localiza el que más te gusta y ponte a ello!
- Determina un horario. Aunque estando confinado se disponen de muchas horas libres la verdad es que el tiempo pasa rapidísimo. Por ese motivo hay que planifica el día y establecer una hora determinada para hacer deporte. Además, si acostumbras a tu cuerpo a una hora comenzar a hacer ejercicio establecerás un hábito y cada vez lo automatizarás más.
- Considerar el deporte que hacíamos antes del confinamiento. Siempre es importante considerar la cantidad de deporte que se practicaba antes del confinamiento. Así, se podrán evitar ciertas lesiones ya que es recomendable empezar poco a poco.
- Material. Si tienes material como mancuernas, cuerda para saltar, pesos o bicicleta estática esas pueden ser tus opciones pero no es estrictamente necesario que el deporte se realice con algún material. El peso de nuestro propio cuerpo puede ser útil a la hora de hacer deporte.
La importancia del autocuidado
- Alimentación saludable. Además de hacer ejercicio es importantísimo mantener una alimentación saludable. Intentar tener una dieta equilibrada de nutrientes y vitaminas te proporcionará un estado perfecto para afrontar con vitalidad la práctica deportiva.
- Cambiarte de ropa. Quedarse todo el día en pijama no es una opción por muy atractivo y fácil que parezca. Es muy recomendable cambiarse de ropa.
- Buen descanso. Sentirte descansado es una sensación que te ayuda a afrontar el día de una mejor manera y con mas energía. El insomnio y, en consecuencia, el cansancio generan cambios de humor, irritabilidad, malestar, sentimientos de desesperanza, etc.
- Genera un buen ambiente. Como vas a tener que estar encerrado en casa durante algunos días se recomienda que se mantenga el espacio cuidado. Es decir, que se mantenga mínimamente ordenado, limpio, se puede poner música de fondo…
- Mantener rutinas. Las 24 horas del día pasan de forma distinta si estamos ajetreados con nuestro día a día o si estamos en casa todo el rato. Por ello, es importante establecer horarios y rutina que nos ayuden a planificar el día y que nos mantengan distraídos y de buen humor.
- Mantener vínculos con familia y amistades. Mantener las relaciones sociales durante el período de confinamiento es algo esencial. Mantener conversaciones con nuestros seres queridos y estar al día de lo que les sucede a nuestros amigos proporciona sentimiento de cohesión y no de aislamiento. Hará que nos sintamos mejor y que vivamos el día más motivados.