Quizás os pueden sonar o hayáis oído hablar de ellos en alguna ocasión. Pero ¿sabéis que son realmente los hitos del desarrollo? Los hitos del desarrollo son comportamientos o destrezas que poco a poco van adquiriendo los lactantes y los niños a medida que van aumentando de edad. De este modo, para cada edad del niño existen unos comportamientos y reacciones típicas que indicaran el progreso del niño en el desarrollo respecto al resto.
¿Porqué son útiles los hitos del desarrollo?
Principalmente, la tabla de los hitos del desarrollo es útil para padres primerizos o también para el resto de los padres porque muchas veces no saben a qué edad empiezan los niños a hacer las cosas. Así, la mayor utilidad es para comparar a los niños con el resto de los niños de su edad y ver de este modo si sigue el patrón de desarrollo típico.
Principales hitos del desarrollo
Generalmente, los hitos del desarrollo se organizan en tablas con el objetivo de que sea más fácil de entender a los padres. De forma frecuente, los hitos se organizan en cuatro subgrupos:
- Socialización
- Lenguaje y lógica matemática
- Manipulación/motricidad
- Postural
Los más hitos más típicos y que la mayoría de l agente conoce son el comienzo de la deambulación (empezar a andar) alrededor de los 12 meses y alrededor de los 9 meses que empiezan a decir “ma-ma” y “pa-pa” aunque sea de forma inespecífica. Aún así, existen muchos más reflejos y conductas que los niños deben adquirir a edades determinadas y que son desconocidos como por ejemplo que hacia los 4 meses y medio ya dirigen la mano hacia un objeto o que hacia los 10 meses ya reconoce su nombre.
Interpretación de la tabla de los hitos del desarrollo
La tabla que os adjuntamos es la tabla de hitos del desarrollo de Haizea – Llevant. Cómo ya hemos comentado anteriormente la tabla está dividida en cuatro secciones y para cada sección hay una serie de pruebas en forma de barra que indican a qué edad el niño puede realizar esa conducta. Dicha tabla se encuentra dividida por semanas de edad del niño. No obstante, existen tablas o información que lo segregan por meses o incluso por años.
Se puede observar que las barras horizontales que indican cada comportamiento o habilidad están formadas por dos colores, azul y verde. El inicio de la barra (indicado de color verde) indica el 50% de los niños. En cambio, el color azul indica el 75% de los niños. La parte final de la zona azul de la barra representa al 95% de los niños e indica que ese porcentaje de niños ya tienen adquirida dicha habilidad.
Por otro lado, la tabla también muestra algunas señales de alerta indicadas a través de barras de color naranja.
La forma más fácil de valorar los hitos que ha superado tu hijo o hija es trazar una línea vertical en la cifra de los meses que tenga y mirar y preguntar a los de tu alrededor si el niño ha adquirido las acciones de la parte izquierda y valorar si ha cumplido algunas de las que coincide en la propia línea.
Aspectos importantes a tener en cuenta
Uno de los aspectos más relevantes que debemos considerar es si el niño ha sido prematuro o no ya que en caso afirmativo deberemos ajustar y adaptar la tabla a una edad más pequeña de la que tiene actualmente el niño o niña. Otro aspecto que debemos tener en mente es que no es bueno obsesionarse con que los niños cumplan todos los hitos del desarrollo. Tampoco sería adecuado preocuparse en exceso en el caso de que el niño no cumpla alguna de las acciones ya que por ejemplos hay niños que se saltan la etapa del gateo y que directamente caminan.