El recreo ha sido definido como: “el intervalo entre clases en los colegios para que los niños se distraigan o descansen”. Sin embargo, se ha demostrado que la hora del patio resulta ser mucho más que eso.
¿Cómo facilitar la vuelta al colegio a tus hijos?
Todos sabemos lo difícil que se hace dejar las vacaciones atrás para, de repente, adentrarse de nuevo en el mundo de las obligaciones, los deberes, los madrugones… Por ese motivo, en este artículo tenemos el propósito de proporcionarte una serie de ideas/consejos que te pueden ser muy útiles para ayudar a tus hijos a afrontar la vuelta a la escuela.
¿Nuestra mente favorecida por el ejercicio físico?
Todo el mundo es consciente de que hacer ejercicio físico conlleva numerosos beneficios para nuestra salud. Entre ellos, ayuda a regular la presión arterial, ayuda a mantener el peso corporal, aumenta el tono y la fuerza muscular, ayuda a normalizar la actividad intestinal y hasta disminuye la posibilidad de padecer algunos cánceres como por ejemplo el de colon. Todos sabemos recitar de memoria las grandes utilidades que tiene practicar deporte para nuestro cuerpo. No obstante, la gran mayoría de personas se resisten a practicarlo. Por este motivo, en este artículo queremos poner de relieve los beneficios psicológicos, y no solo físicos, que aporta el deporte para nuestra mente.
Los funciones de los hemisferios cerebrales
El cerebro es, y ha sido, uno de los órganos más desconocidos del cuerpo humano. A lo largo de los siglos, se le han atribuido diferentes y muy variadas funciones. En la actualidad se ha comprobado que cada hemisferio cerebral es responsable de procesar diferente tipo de información.
Vacaciones en familia, ¿problemas?
A menudo las vacaciones son esperadas con impaciencia por todos los miembros de la familia. Sin embargo, en algunas ocasiones acaban siendo un fracaso por las múltiples discusiones y problemas que se generan.
Las 5 etapas del duelo
Perder a un ser querido siempre altera nuestra rutina y nuestra perspectiva de la vida en general. Sin embargo, para algunas personas resulta más difícil de afrontar que para otras. A pesar de que cada uno lleva el duelo a su manera, Kübler-Ross una psiquiatra suiza-estadounidense ha identificado 5 etapas que con frecuencia aparecen en la mayoría de personas en el proceso de duelo. Dichas etapas, se pueden dar ante la presencia de una enfermedad terminal o ante una pérdida catastrófica.
¿Porqué es tan importante el apego?
Desde hace innumerables siglos la especie humana ha evolucionado desarrollando determinadas características con el fin de lograr la supervivencia. Por este motivo, los niños ya nacen predispuestos a cubrir determinadas necesidades: fisiológicas, de protección ante el peligro, de jugar y de establecer vínculos afectivos entre otras. El establecimiento de los vínculos afectivos ya forma parte del proyecto del recién nacido. Si el niño consigue establecer un apego fuerte y seguro será capaz de mantener relaciones saludables en un futuro. Si por el contrario existe una ausencia de apego, o éste es muy pobre, en fases posteriores (adolescencia o adultez) el niño probablemente sufrirá carencias emocionales.
Deberes escolares ¿SÍ o NO?
Hay que tener en cuenta que la prescripción de deberes existe desde el inicio de la enseñanza formal. Ésta ha sido la estrategia fundamental desde la primaria hasta la universidad. Sin embargo, dicha prescripción de deberes varía de curso a curso y dependiendo de cada centro. El principal objetivo de los deberes escolares es el desarrollo de habilidades y el refuerzo de los aprendizajes que se dan en la escuela.
6 Claves para ayudar a los niños o adolescentes adictos a las nuevas tecnologías
El aumento de dispositivos tecnológicos así como la aparición de las redes sociales en los últimos años han propiciado que muchos niños se “enganchen” a las nuevas tecnologías. A pesar de que este problema parezca distinto de otras adicciones (alcohol, drogas, etc.) el mecanismo cerebral de la adicción es el mismo. Por este motivo resulta importante detectar el problema de forma precoz e implementar algunos límites con el fin de evitarlo en un futuro.
¿Qué es el Efecto Pigmalión?
A menudo se habla de que los profesores, tanto en la escuela como en la universidad, pueden tenerte manía o enchufe. No obstante, mucha gente afirma que eso no es cierto, que el profesor percibe a todos los alumnos por igual, pero en realidad no es así. Los profesores, como cualquier otra persona corriente, tienen opiniones, realizan juicios de valor y tienen preferencias y consecuentemente expectativas.