La alimentación es un tema que preocupa con frecuencia a los padres. Por ese motivo, en este artículo os presentamos información acerca de lo que es la alimentación saludable y pautas para conseguirla en niños de edad escolar.
¿Qué es la alimentación saludable?
La alimentación saludable es aquella que es completa, equilibrada, suficiente y satisfactoria. Siempre adaptada a las necesidades del individuo.
¿Cómo conseguir una alimentación saludable?
Para conseguir que tus hijos tengan una alimentación correcta y saludable existen dos aspectos que son imprescindibles:
- Información: tener información acerca de las propiedades de cada alimento resulta algo básico para organizar y planificar de forma saludable la dieta de tus hijos. De este modo, al conocer qué nutrientes contiene cada alimento podremos escoger cuánta cantidad de dicho alimento deberán tomar los niños y niñas. Resulta importante no solo conocer las propiedades alimenticias de la comida sino también conocer la pirámide de los alimentos.
- Planificación: la organización resulta imprescindible para llevar a cabo una dieta sana ya que si improvisamos las dietas acabamos comiendo alimentos no tan saludables o siempre con los mismos nutrientes. En este sentido, recomendamos realizar un menú donde aparezcan todas las comidas y cenas de la semana. Así, puede verse de forma más visual qué alimentos se toman y con qué frecuencia y determinar si hay algún nutriente que falte. El menú semanal es la forma más rápida y fácil de organizar la alimentación. Además, otro aspecto relacionado con la planificación es contar con el tiempo de cocinado porque muchas veces elaboramos un menú semanal y pensamos… y ahora, ¿yo cuándo cocino todo esto? Si se dispone de tiempo para cocinar en el día a día no hay problema. No obstante, si durante los días de labor no se dispone de tiempo lo que recomendamos es cocinar todo algún día del fin de semana. Así, pasas una mañana o una tarde entera cocinando, pero ya tienes todo lo de la semana preparado. Esto te permite ahorrar tiempo en el día a día y organizar los menús de forma más saludable.
¿Cuántas comidas al día deben realizar los niños en edad escolar?
Lo que recomiendan los expertos en niños de edad escolar es llevar a cabo 5 comidas al día distribuidas de la siguiente manera:
- Primer desayuno en casa
- Segundo desayuno durante el recreo de la escuela
- Comida al mediodía
- Merienda
- Cena
Cada una de estas comidas debe cumplir los requisitos de cantidad y variedad para que sean saludables.
La importancia de la pirámide de la alimentación saludable
Habitualmente, en las escuelas se habla de la pirámide de los alimentos. Sin embargo, resulta muy importante que también se le de la misma importancia desde casa. Así, reforzaremos la idea de que comer de forma saludable es uno de los aspectos más relevantes de la vida y sobre los que debemos tener cuidado.
La pirámide de los alimentos recomienda el consumo diario de grandes cantidades de agua y llevar a cabo ejercicio físico. Además de eso, los alimentos que debemos tomar con frecuencia de una vez o más al día son:
- Cereales: como por ejemplo el pan o alimentos que contengan farináceos.
- Vitaminas: frutas, hortalizas, verduras, etc.
- Carbohidratos: como por ejemplo la pasta
- Lácteos: son muy importantes ya que nos aportan el calcio que le falta a nuestro cuerpo. Por ejemplo: quesos yogurt, leche, etc.
Estos alimentos que debemos consumir diariamente no necesariamente hemos de tomar varios de cada al día, sino que lo que debemos hacer es organizarlos de tal modo que comamos un poco de cada uno distribuidos en las 5 comidas que debemos hacer al día.
Con frecuencia semanal encontramos:
- Proteína: como por ejemplo la carne, el pescado, los huevos, etc.
- Legumbres
De forma ocasional y sin dar un consumo muy alto encontramos:
- Grasas saturadas: bollería industrial, mantequilla, galletas, etc.
- Embutidos
- Refrescos azucarados
¿Dónde puedo obtener más información acerca de la alimentación saludable?
Puedes encontrar más información acerca de cómo gestionar los menús de tus hijos saludablemente en: